miércoles, 20 de agosto de 2008

ELEGIR TIPO DE RECEPTOR

DEBEN ELEGIR UNA O DOS DEFINICIONES DE RECEPTOR DE ACUERDO A SU VISIÓN Y A LO QUE PLANEAN HACER TERMINANDO LA CARRERA.

LES PASO LAS OPCIONES QUE SE DETERMINARON EN LA CLASE. TAMBIÉN TIENEN HASTA EL 26 DE AGOSTO PARA RESPONDER.

1) PÚBLICO
2) SEGMENTO
3) USUARIO
4) CONSUMIDOR
5) NICHO DE MERCADO
6) ESPECTADOR
7) OJOS
8) AUDIENCIA
9) DESTINATARIO
10) OBJETIVO
11) SERVUCTOR
12) PROSUMIDOR
13) RADIO ESCUCHAS
14) LECTORES
15) CIBERNAUTAS/WEB MASTER
16) GAMERS/PLAYERS
17) VÍCTIMA
18) CLIENTES
19) ASISTENTES
20) MASA

SALUDOS,

KARINA

27 comentarios:

Carlos Martin del Campo dijo...

A mi la verdad me gustaría dedicarme, y que en parte ya lo hago, a la publicidad y a la mercadotecnia.

En este ámbito, los publicistas y mercadólogos, se suelen dirigir a un PÚBLICO, MERCADO, o como lo llaman en al argot publicitario, “TARGET”. Este publico o target después de algunos estudios de la marca y enfoques se segmenta. Los SEGMENTOS son grupos de gente a los que se dirige una cierta campaña o mensaje, que se dividen por edad, sexo, nivel socioeconómico, región, etc...
Estos segmentos se pueden llegar a subdividir, a lo que se llaman NICHOS de mercados, los cuales son grupos más pequeños y específicos de personas, los cuales se identifican por tener las mimas ideologías, formas de entretenimiento y contextos culturales.
Después de identificar tu público, al segmentos de éste al que te vas a dirigir, y si tu producto tiene un target mas específico, tu nicho de mercado, la meta de todo publicista y mercadólogos, es crear Consumidores leales a la marca. Crear consumidores es la razón por la cual se pasan tantas trabas de; identificar al mercado y crear estrategias de comunicación que puedan identificarse y apelar a éste. Los CONSUMIDORES son tu público convertidos en personas que adquieren o compran tu marca, háblese de un producto o un servicio.

DÁMARIS dijo...

A mí me gustaría dedicarme al Entretenimiento, más específicamente a la realización de espectáculos, por lo que siento que los términos más adecuados para llamar a la gente a la que me dirijo son PUBLICO, ESPECTADORES, o por qué no, CLIENTES, ya que como personas que se sientan o exponen frente a un escenario esperando disfrutar de un espectáculo se les puede nombrar públicos o espectadores, pero a su vez, son clientes porque están comprando y consumiendo nuestro producto, entonces nosotros como empresa les ofrecemos un servicio de entretenimiento por el cual pagan y automáticamente los convierte en nuestros clientes.

DAMARIS NEGRETE SOLIS

Unknown dijo...

Yo me quiero dedicar al entretenimiento: producción, promoción y logística de espectáculos; por lo tanto considero que mis receptores son los espectadores y los asistentes. Los espectadores son personas que observan, que esperan algo del productor del mensaje y del mensaje en sí; esto puede ayudar a englobar el mensaje total que quiere dar un espectáculo en sí.
Y hablando de los asistentes, serían un tipo de receptores ya que van y son parte de la audiencia de un espectáculo; puede ser que no tengan una compenetración tan directa con el productor del mensaje, pero si forman parte como receptores de dicho mensaje.

Sandra Castañeda

Anónimo dijo...

Yo me dedico a organización de eventos empresariales y sociales, en este caso tratamos con clientes, quienes consumen los eventos, pagan y toman deciciones sobre él, en la mayoría de los casos, a quienes se entrega los resultados que desean; también tratamos con, se podrían llamar asistentes, ya que asisten al evento, y son los testigos, o los espectadores de lo que esta sucediendo, de lo que la producción les revela.

pizarro dijo...

El termino ‘víctima’ es el que más se asemeja a la realidad en cualquier ámbito.

Yo aun no sé a que me voy a dedicar cuando salga de la carrera, muy probablemente será algo enfocado al diseño en conjunto con el arte contemporáneo... talvez solo free-lance toda mi vida viajando mucho… o talvez trabaje en un estudio de diseño y nuevas tecnologías… Sin embargo no lo sabré hasta que lo haga. Lo que si sé es que no creo y no me gustaría terminar dirigiéndome a audiencias grandes.

Para esto y por esto, creo que el término más real ante cualquiera de mis situaciones posibles es ‘USUARIO’. Esta palabra viene de usar, y finalmente cuando adquieres algo o estas consumiendo algo es por el hecho de querer satisfacer una necesidad (aunque esta no sea real). En cualquiera de los casos estas “usando” el producto creado para satisfacerte.

Para otros casos mediáticos USUARIO me parece bien, pero creo que referirse a la audiencia como MASA expresa muy bien al grupo de personas individuales que cuando se les dirige en grupo o grupos pierden su individualidad y se vuelven una gran… masa.

Eugenia dijo...

En estos momentos estoy trabajando en una casa productora de cine, por lo que tomaría como tipo de receptor sería público o espectador.

Aún no decido si quedarme aquí y dedicarme al cine por completo, o si prefiero irme por el lado de expectacúlos y eventos. Dado el caso de que me vaya por la segunda opción tomaría como terminos no solo los dos que mencione anteriormente, que funcionan perfectamente para espectáculos, pero agregaría audiencia. En el caso de eventos utilizaría asistentes y clientes.

Ana dijo...

En la rama de diseño en la que a mi me gustaría dedicarme, que es motion graphics, mi audiencia dependería del objetivo al que va dirigido mi audiovisual.
Para el caso de publicidad seria publico o mercado, también conocido como target, ya que es una audiencia pasiva que pone atención al mensaje que estoy tratando de dar a entender.
Si pertenece a una pagina de internet, seria dirigido a cibernautas. También podría ir dirigido a gamers, ya que en muchos casos existe interacción entre el usuario y mi producto.

Ana Cecilia Méndez Nieto
158148-5

Unknown dijo...

Todavía no se exactamente a lo que me vaya a dedicar. Por una parte me gustaría Relaciones Públicas y en ese caso clasificaría a mis receptores como públicos, ya que RP trabaja tanto interna como externamente por lo que es más fácil identificar a quien te vas a dirigair de esa manera: el público interno (empelados de todos los niveles) y el externo (comunidad, distribuidores, proveedores, consumidor, accionistas y prensa entre otros). Otro ámbito en el que me gustaria laborar es el de producción de eventos y llamaría a los receptores como expectadores porque finalmente ellos son los que esperan ver el evento.

José Moctezuma

Anónimo dijo...

Mi área de interés es el radio por lo que el término más apropiado sería el de radioescucha, que no es otra cosa mas que aquel que interactúa con la radio y que dedica parte de su tiempo a escuchar las emisiones transmitidas en el espectro radioeléctrico. Sin embargo, se puede también ampliar la perspectiva utilizando el concepto de audiencia, la cual se refiere a un grupo de personas que tiene contacto con un determinado medio de comunicación y que presentan ciertas características sociológicas y psicológicas.

lOrEnzA dijo...

Yo quiero dedicarme al área de entretenimiento en promoción, por lo que me dirijo a público,espectadores y asistentes.
Ya que son gente que espera algo de lo que se está vendiendo como espectáculo.
Los espectadores y asistentes son personas que consumen un producto de forma física y en el área de promoción se espera una respuesta de compra que estarái dirigido a este segmento de personas.
El público está interesado en el contenido del mensaje y de mantener el agrado de ellos sobre lo que se ofrece.

Lorena Solís Vargas

cLaU dijo...

Estoy haciendo los subsistemas de Entretenimiento y Televisión, independientemente a lo que me dedique, por ahora me concentraré en escoger y definir al espectador, el cual es importante no sólo por ser un destinatario de la representación, sino por la comunicación que se establece entre él y el que está en escena. Por otra parte, está el televidente, quien consideraré como audiencia de la programación televisiva, tiene que ser evaluada de igual forma, pues es de vital importancia conocerla para asegurar el éxito de un programa.

Cris Rodríguez dijo...

Me interesa la creación y producción de entretenimiento que tengan que ver con las artes escénicas. También me gusta escribir y pienso en algún momento dedicarme a la escritura, de novela y guión.
Mis definiciones de audiencia serán:
Lectores: Pensando en los lectores persé y también en algún director y productor de cine a quien finalmente presentaré mi proyecto.
Público: Me gusta este término porque las producciones masivas tienen la gran oportunidad de ser abiertas, para todo tipo de personas sin importar género, nacionalidad, edad, etc...
También me gusta porque el público se relaciona con el espectáculo y sin él no hay espectáculo. Más que un objetivo o una víctima, el público da vida a las producciones.

Unknown dijo...

A mi me gustaría dedicarme a la organización de eventos.
En este caso, mis opciones para receptor serían cliente, consumidor y asistente.

También me gustaría dedicarme a los eventos pero enfocado a los espectaculos. En este caso mi receptor sería el público o los espectadores.

jcapelo dijo...

Considerando las areas a las que me voy a dedicar, me voy a dirigir más que todo a los servuctores, cibernautas y gamers. Me estara dirigiendo a los servuctores al crear nuevas aplicaciones que faciliten su recoleccion de información. Los cibernautas probaran mis aplicaciones y diseños web.

Anónimo dijo...

YO LA VERDAD TODAVIA NO ESTOY DEL TODO SEGURA, PERO QUIERO ALGO QUE TENGA QUE VER CON MODA Y ENTRETENIMIENTO, POR LO TANTO CREO QUE LOS TERMINOS CORRECTOS SON: ESPECTADORES, AUDIENCIA, PUBLICO.
ESPECTADORES- ESTAN RECIBIENDO EL EVENTO DE UNA FORMA ESPECIFICA, YA QUE SON PARTE DEL MISMO EVENTO Y DE ELLOS DEPENDE EN GRAN PARTE QUE EL MESAJE SEA RECIBIDO SEGUN SE DESEA.
AUDIENCIA- PORQUE ESTA COMPLETAMENTE ABIERTA A CONSUMIR EL ESPECTACULO, TIENE LOS SENTIDOS DESPIERTOS.
PUBLICO- ES EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE ACUDEN A UNA FUNCION CON LAS MISMAS AFICIONES.

Anónimo dijo...

En este momento estoy trabajando en Grupo Imagen, mas especificamente en el área de prensa escrita por lo que nuestros principales receptores son los LECTORES, aunque tambien podría seleccionar a los consumidores quienes compran el periódico o el público a quienes directa o indirectamente le llegan las noticias.

Alfonso González-Karg

Santiago dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Santiago dijo...

Yo elegiría la definición de "espectador" ya que me quiero dedicar a la creación de efectos especiales y animación, y pues las audiencias que verían lo que yo hiciera serían unos simples espectadores, tal vez tambien funcionaría la de "clientes" pues en algunos casos me harían encargos para diversos audiovisuales.

Santiago Robles

Tania Lili dijo...

Yo me quiero dedicar al área de publicidad y en general la publicidad tiende a dirigirse a un nicho de mercado, a los consumidores y por supuesto a los clientes.
Para realizar una campaña necesitamos identificar el nicho de mercado, conocer las necesidades de los diferentes consumidores y así desarrollar una idea para presentarla a un cliente.

No sé si siempre quiero hacer publicidad pero por ahora me gusta y en este momento estos son los términos que opté por elegir.

Anónimo dijo...

En mi caso, el termino que mejor aplica es el de "usuario", como diseñadores interactivos en este momento la manera mas fácil de conseguir trabajo es diseñando y construyendo paginas web. Por eso nuestra audiencia seria el usuario, el que hace uso de la interfase que yo diseñe.

Por otro lado la publicidad me parece un campo muy interesante para trabajar, en ese caso, el termino que yo usaria es el de "target", el blanco, a lo que le quiero atinar, a lo que quiero llegar con un conjunto de imágenes, sonidos, algún audiovisual, algún diseño gráfico que incite a mi target a consumir algún producto.

Anónimo dijo...

A mi me gustaria dedicarme a la creacion de paginas web o videojuegos. Por lo tanto, el tipo de audiencia al que me tendria que enfocar es:
Gamers: Pues seria toda la gente que juegue estos juegos, y tendria que saber que les gusta, que es lo que esperan del juego y que les molesta de los que existen en la actualidad.
Web Masters: Pues son las personas que van a administrar las paginas web que yo les disenie. Tienen que ser funcionales, y faciles de navegar para que a su vez los cibernautas puedan visitarlas y navegarlas. Aparte tendrian que tener un disenio atractivo para mantener su atencion.

.ceLEOste dijo...

Terminando mi carrera se que me voy a dedicar a los cibernautas y gamers. E incluso si es posible a un receptor que no esta definido aqui, que mezcle ambos pues quiero dedicarme a hacer videojuegos pero en linea. Más o menos como lo que hay aqui www.nitrome.com pues es lo que mas puede epxlotar mis capacidades y habilidades adquiridas en la carrera. Aqui los cibernautas y gamers se mezclan en uno solo y creo que realmente es una opcion que tiene demasiado campo que no ha sido aprovechado y quiero hacerlo.
.leonel

alizZia dijo...

Por una parte, pretendo que la onda radiofónica sea mi mundo, así que me enfocaré a los RADIOESCUCHAS como mi objetivo de información... aunque por otro lado, pretendo que no sólo mi voz viva de estar al aire con un programa, sino de ser parte del audio de spots.
Sin embargo, no olvido la parte investigadora que hay en mi, pues todo es posible en esta vida... así que (si se da la situación) investigaría una AUDIENCIA para poder conocer su actitud ante su entorno.

alicia islas

REMM dijo...

Eduardo

En el ámbito de la comunicación organizacional relaciones públicasse utilia el termino de publicos objetivos, que a su vez los dividimos en publicos internos y externos. Por lo tanto públicos es el termino con el cual trabajare.

Anónimo dijo...

El término USUARIO es el que más se adapta al tipo de trabajo que hago. El diseño web utiliz este término para referirse a quienes USAN una interfaz para contenidos en internet. Existen estudios de usabilidad para mejores prácticas enfocadas al usuario. De esta manera la navegabilidad, la arquitectura de la información y el contenido pude ser el óptimo para quien lo utiliza.

maurizio dijo...

ESPECTADOR, es la definición que más se acerca en mi personal clasificación para las audiencias y es que hablar de Mercado, nichos, target, etc es como cosificar a cada uno de los especatadores. Mi carrera está enfocada en la producción tanto de cine, radio y televisión,en estas ramas se habla de espectadores o público mas nunca de nicho o usuario (pareciera que estos últimos dos terminos hablaran de algun espesimen raro). En fin, me inclino mas por PUBLICO o ESPECTADOR

Anónimo dijo...

Audiencia y consumidor, ya que los medios lo que principalmente venden es publicidad comprada por empresas deseosas de tener el mayor numero de clientes potenciales a los cuales se les ofrece un producto!