Como bien veníamos viendo en clase al preguntarnos sobre el poder en los medios y en las audiencias, es como hablar del huevo y la gallina. Aún así yo considero que el poder lo tienen los medios ya que a pesar de estar formados por personas que a su vez se conjuntan en una audiencia, existen intereses y políticas del medio en sí por las cuales se regirá lo que publique éste mismo. Pongamos un ejemplo: las elecciones presidenciales de nuestro país en 2006. A pesar de existir una fuerte tendencia social por Andrés Manuel López Obrador, medios televisivos como Televisa y Tv Azteca publicaban noticias en general negativas con respecto a su campaña, e incluso en entrevistas en vivo que tuvieron con él, intentaron desprestigiar su campaña e imagen. Esto podría ser un ejemplo de que en realidad las audiencias no tienen el poder sino los medios, ya que ellos eligen qué mostrar, cuándo y cómo; amoldando a la audiencia a elegir lo que el medio está transmitiendo. Sin duda alguna es y seguirá siendo una pregunta a estudiar dentro del ámbito de la comunicación, pero es importante elegir una tendencia.
Las audiencias tienen el poder porque son finalmente las que deciden qué ver y que no, qué contenidos son los que interesan y cuáles los que tienen más o menos valor. Podría pensarse (más en México) que los medios son los que tienen el poder por la historia que ha sido prácticamente un monopolio. Sin embargo, los medios tienden (a veces de manera involuntaria) a diversificar audiencias, pues hoy más que nunca, las audiencias no pueden ser generales.
De alguna manera, los medio sde comunicacion tienen el control sobre la audiencias, ya que los medios deciden que poner y que informacion darle al público, no tienes libertad de elección, al brindarte una variedad de programas, ya sea radio, televisión etc. el pñúblico no esta eligiendo que ver, le estan ofreciendo escojer sobre algo que ya esta determinado.
Otra razón por la que los medios tienen el poder sobre las audiencias es la agenda setting, los noticieros pueden elegir que noticia es la mas importante del día y que noticia es irrelevante, pero esto no quiere decir que así sea.
Desde mi punto de vista, el poder lo tienen las audiencias, porque al final de todo esta la decisión propia de la persona en cuanto a si cree o no cree lo que le dicen los medios. Si creo que existen aquellas personas “estupidas” pero al final de cuentas sigue siendo su decisión el escuchar y creer lo que los medios le están diciendo.
no. cuenta 158148- 5 Diseño interactivo Ana Cecilia Mendez
Aunque creo que tanto audiencias como medios tienen una parte de poder, considero que las audiencias al ser cada vez más exigentes, es más complicado que sean manipuladas o que se les diga que hacer o ver. Hay tanta competencia en el medio, que al final, la audiencia decide todo. Considero que la mayoría ya se va creando una idea de que quiere ver, de otra forma no existirían los ratings.
Las audiencias tienen el poder. Decir que los medios tienen el poder absoluto es decir que los individuos no tenemos criterio de elección, lo cual es subestimar la capacidad de las personas. Si bien como comunicólogos estamos inmersos en los medios, también somos audiencia y estamos concientes de que no todo lo que vemos en la televisión, escuchamos en el radio o presenciamos en un evento de entretenimiento, es de nuestro agrado. Hoy en día somos seres fragmentados, las audiencias por lo tanto se vuelven más especializadas y el esfuerzo de los medios es el doble para obtener la atención de las masas. Fenómenos como el zapping nos han demostrado a los medios que la audiencia ya no es pasiva y que en cualquier momento nos cambian o nos apagan.
Yo creo que el poder, hoy en día recae en las audiencias, ya que la evolución de éstas que se ha venido dando estos últimos años, obliga a los medios que especifiquen su contenido a segmentos o targets más cada más pequeños y demandantes. En épocas anteriores, cuando solamente existían 2 o 3 canales de televisión y muy pocas estaciones de radio, la gente se tenía que adecuar a los contenidos, por lo que en ese entonces el poder bien recaía en los medios. Pero esto ha dado un giro de 360 grados, como lo explico anteriormente. Pero bueno porque se ha dado este giro o evolución dentro de los medios y las audiencias, bueno; por que hoy en día la competencia es mucho mayor en todos los ámbitos mediáticos, por lo que nació el "Zapping", así que la gente puede decidir que quiere ver, y cuando lo quiere ver. Por lo que la teoría de "usos y gratificaciones" se prueba más verdadera conforme pasan los años y se incrementa la cantidad de contenido mediático para escoger.
Yo creo que el poder lo tienen las audiencias ya que a partir de estas se desarrollan los contenidos dentro de los medios de comunicación. Actualmente contamos con una variedad de opciones dentro de los medios, por lo que los medios se deben adecuar a lo que las audiencias quieren ya que es muy fácil cambiar de canal o de estación.
Si bien es cierto que el usuario de un medio tiene el CONTROL para cambiarle de canal, salir del sitio web, elegir la estación de radio, el medio tiene como objetivo VENDER. Con el simple hecho de estar unos minutos en el canal el medio ya cumplió su objetivo que es el de sumar audiencia a su mensaje. El usuario puede o no estar de acuerdo con el mensaje, el emisor o el canal, sin embargo ya lo consumió y se convierte en estadística. La estadística genera audiencia y la audiencia genera dinero para el medio. Por lo tanto, en mi opinión, el medio es quien tiene el poder. El medio se va a adaptar a las tendencias de audiencia como le sea conveniente para venderle algo.
Con la necesidad de tomar una postura, me voy inclinar a favor de la audiencia, ya que los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad y cumple con las necesidades que esta tiene. Al fin y al cabo los medios también son audiencia y tienen una necesidad de reflejar estas necesidades. Para tomar una decisión de sacar o no algo en los medios, se necesitan hacer estudios de caso y un análisis de marketing el cual sostenga las necesidades del público. Por lo mismo retomo mi postura hacia las audiencias.
Las audiencias tienen el poder, como ya sabemos y conocemos el concepto de "USOS Y GRATIFICACIONES", las audiencias son los que deciden lo que quieren recibir, percibir, y usar de los medios, los medios sin las audiencias no existirian, las audiencias no existirian sin los medios, pero finalmente los que marcan la pauta son las audiencias. Posiblemente si el pueblo mexicano estuviera en otro nivel cultural y educacional, el mayor rating no lo tendrian las telenovelas aspiracionales que todos conocemos. Repito, al fin y al cabo, las audiencias son las que deciden que que usan de los medios.
Yo pienso que los medios de comunicación son los que tienen el poder. Se dice que la audiencia y sobre todo en los últimos años y gracias a la variedad de opciones que han surgido a partir de la tecnología son libres de escoger lo que quieren ver pero aún así los medios establecen que es lo importante. No tiene caso si existen 300 canales de clable u otras opciones de comunicación, lo que se nos presenta es de igual manera lo que ellos (los medios) quieren sea por las razones que sean. La audiencia va a hablar y discutir sobre los asuntos que se le presenten. Si una "noticia" no es considerada digna de presentarse nunca nos enteraremos de ella.
Yo creo que ninguno tiene el poder, como tal, creo que es una relación en la que la audiencia necisita de los medios y a su vez los medios de las audiencias, sin el otro no existirian. Sin medios, una audiencia deja de ser audiencia como hoy la conocemos. Nos hemos vuelto dependientes de los medios, y los medios siempre han necesitado de las audiencias. Siempre hay uno que cree tener el poder, pero en realidad, ninguno lo tiene, tienen un 50-50. Los dos se necesitan. Santiago Robles...
El poder lo tienen los medios ya que al final del día entre el debate de lo que piden o no las audiencias los medios tienen la posibilidad de crear los contenidos , al decir que tienen el poder no significa que tengan la responsabilidad de lo que sucede , la responsabilidad es de ambas partes. Aunque existe una retroalimentación con la audiencia ésta solo propone ya que al final quienes disponen son los medios.
Yo creo que el poder recae en los medios, pues estos son los que deciden finalmente que es lo que sale y lo que no al aire. Creo que lo que permite que esto siga sucediendo, es que los medios le hacen creer a las audiencias que estos tienen el poder, aunque no sea asi. Los medios tienen la suficiente inteligencia para sacar contenido "basura" y crear demanda a partir de esta. La culpa recae en ambos lados, los medios, por no crear contenido que valga la pena, y las audiencias por conformarse con lo que los medios sacan, y por seguir dando pie a que esto suceda.
Jimena Ortiz: Mi posición es hacia las audiencias, es necesario tener una audiencia para que el medio exista, la audiencia cada vez exige más cosas y el medio busca la manera de satisfacer esas necesidades y crear otras. A su vez, el medio necesita consultar a la audiencia antes de crear algo. Sin audiencia no hay medio.
Desde mi punto de vista, el poder lo tienen las audiencias, porque al final de todo esta la decisión propia de la persona en cuanto a si cree o no cree lo que le dicen los medios. Si creo que existen aquellas personas “estupidas” pero al final de cuentas sigue siendo su decisión el escuchar y creer lo que los medios le están diciendo.
El poder lo tienen las audiencias porque al final de cuentas lo que quiere ver o escuchar el publico es lo que se les mete a la cabeza...en mi caso no veo ni tele ni escucho radio =)
Yo creo que los medios tienen el poder porque a pesar de que tu eres quien decide al final que consumes y que no, esta decision siempre tiene una influencia de los medios ya sea buena o mala. No puede existir tal cosa como un completo aislamiento de los medios, luego entonces los medios controlan todo pues en grande o pequeña medida afectan a la mayoria de la población, y con mayoria me refiero a la real mayoría no la ibero y gente con cultura y educación suficiente para presentar una opinion crítica y fundamentada de los propductos que consume.
Me encantaría creer que el poder recae en las audiencias, sin embargo hasta hoy no he visto en la programación de ningún medio de comunicación algún programa que surga de la neccesidad de cualquier nucleo, no he visto programas dirigidos a comunidades autóctonas, tampoco he visto alguno que le hable a los adultos mayores. En cambio, tenemos programas de Obesos que bajan de peso. Pensar que las audiencias tienen el poder nos obligaría a ver la televisión como un espejo de la escencia de nuestro país y creo que somos más que un "Destilando Amor" o un "Lo que callamos las mujeres". Estoy completamente de acuerdo con Sanda cuando hace esto mas evidente poniendo el caso de las elecciones del 06.
Los medios tienen el poder, porque buscan elementos de identificación con las audiencias que hacen pensar que tenemos el poder de decisión al elegir un producto. Y son los medios los que van a decidir la información a publicar, los interese siempre han sido un factor de discución, sin embargo la industria mediática ha crecido pasando por encima de lo que muchas veces la audiencia pide, es tal vez el consumismo lo que nos encierra en esta esfera de poder.
Yo considero que el poder lo tiene y ejerce la audiencia ya que si bien, los medios son los encargados de poner a nuestro alcance todo el mundo de información que hoy en día se maneja, son las audiencias quienes deciden qué ver, cuándo, cómo y por qué. Si bien es cierto también que se habla de un nivel de exigencia por parte de las audiencias, lamentablemente en México el nivel de exigencia y contenidos es muy pobre, pero no porque los medios nos lo impongan sino porque así lo hemos querido. Sería interesante toparnos con una mayoría de audiencia exigente que forzara a los medios de comunicación a producir contenidos más enriquecedores. Estoy completamente segura de que si tal fuera el caso, se efectuarían una serie de modificaciones para no perder a las audiencias con medios alternos ya que, a final de cuentas todo lo que ellos transmiten es con la finalidad de llegarle a una audiencia, y si esta audiencia no existe entonces nada tiene sentido, por tal motivo yo creo que la audiencia tiene el poder.
Yo considero y sostengo que la audiencia siempre tendra el poder. A pesar de que los medios piensen que tienen el poder, se han olvidado de que sin audiencia no tienen trabajo. El problema de hoy en dia es que los medios piensan que por tener el poder monetario(ej. televisa) pueden transmitir lo que quieran. Eso, aunque ha servido por varias decadas, esta cambiando, y si los medios no se dan cuenta de esto, seran desplazados y habran grandes perdidas. La nocion de que la realidad es que todo se trabaja con el dinero como objetivo eventualmente llegara a un fin. A parte de que es algo patetico que la gente que tienes los medios para comunicar mensajes masivamente no lo aprovechen, y solo abusen de este poder para su beneficio monetario personal. La audiencia siempre sera el que tiene la ultima palabra, sera el que decida que medios quiere ver y cuales no.
Yo no estoy de acuerdo que alguno de los dos lados tenga el poder absoluto, sino más bien viven en conjunto y se complementan; pero si debiera elegir un partido, por así decirlo, sería el poder en las audiencias, ya que no me puedo ni quiero considerar tan pequeña o corta de criterio como para absorber absolutamente todo lo que se me ofrece por medio de los medios; la audiencia tiene criterio, valores, estilo de vida, en fin, un sin numero de factores alternos que forman nuestra forma de ser y de pensar que es imposible pensar que los medios nos manejan, pero si acepto que ejercen cierto poder, si no no existirían las modas o tendencias, entre muchas otras cosas que nos inculcan los medios.
En lo que a mí respecta, creo que ninguno tiene el poder, creo que existen factores para que en ocasiones la balanza se incline a alguno de los lados. Creo que aquí entra el libre albedrío y la persuasión como parte del fenómeno medios-audiencias. Primeramente, me parece que la audiencia tiene el poder para aceptar o rechazar lo transmitido por el emisor; por tanto, como receptores, tienen la capacidad de decodificar la información para continuar con el ciclo del mensaje o para rechazarlo. El punto aquí es que la teoría de la aguja hipodérmica ya fue omitida, pues no somos masa, somos individuos… vivimos en un mundo de heterogeneidades. Por otro lado, la persuasión puede llegar a ser tan sutil que en ocasiones la audiencia puede quedar atrapada; pero no siempre es así, puede quedar cautivada pero no hipnotizada. Esa es la diferencia. Además, creo que los medios son la forma en que se transmite una idea, la cual es concebida por un sector de la audiencia… por tanto, los medios no son los que dirigen, sino la audiencia. Pueden ser los que intenten imponer un estándar, pero es la audiencia quien elige si eso se dará. Así que es más que obvio que yo estoy a favor de que la audiencia tiene un grado mayo de poder, aunque no quiero darle a uno solo la batuta… esto es cuestión de percepción y situación.
El poder de convencer lo tienen los medios y el poder de decisión lo tienen las audiencias. Logicamente depende de que tipo de audiencia seas y que tipo de medio seas, es decir, que tan convincente o manipulador eres como medio o que tan sobrias y pensadas son tus decisiones como una persona que vive en un mundo exageradamente bombardeado por la información que lanzan medios.
En mi opinión los medios tienen más poder porque tienen una estrategia pensada y valorada. Las masas simplemente viven estos "ataques" y la unica forma de defenderse es planeando una estrategia basada en leer mucho, averiguar, crear criterio y pensar detenidamente cada decisión. Seando realistas son pocas personas las que hacen esto.
Yo creo que el poder lo tienen las audiencias. Ya que aunque los medios decidan el contenido de los programas o que noticias presentar, las personas son las que deciden si lo ven o no. Asimismo actualmente hay más interacción entre la audiencia y los medios de comunicación por lo que el público le puede hacer saber a los medios si les gusta algo o no. El decir que los medios tienen el poder y dominan a la audiencia, sería lo mismo que decir que los seres humanos no tenemos capacidad de crítica, que somo como animales, ignorantes que nos dejamos controlar u manipular por medios que en realidad están a nuestro servicio.
Para saber quien tiene el poder es necesario entender que el poder tiene que ver con el aspecto social, político, económico y cultural. Aunque no siento que exista el poder absoluto con cualquiera de las partes, creo que las audiencias tienen mas poder que los medios ya que estos viven de la publicidad y la publicidad está hecha para las audiencias. Sin embargo aspectos como la "agenda setting" y los intereses políticos de cada medio me hacen dudar y quererme inclinar hacia los medios.
YO CREO QUE EL PODER LO TIENEN LAS AUDIENCIAS, PERO NO DIRECTAMENTE, ES DECIR, SON PERSONAS FINALMENTE LAS QUE DECIDEN LA AGENDA DE LOS MEDIOS Y ESTOS ACTUAN EXACTAMENTE COMO LO DICE SU NOMBRE, POR SUPUESTO QUE REPERCUTEN FUERTEMENTE EN LA SOCIEDAD, PERO NO EN TODA, YO CREO QUE SI EXISTE GENTE CRÍTICA Y PROBABLEMENTE ES LA MISMA QUE DECIDE QUE PONER EN LOS MEDIOS SEGUN LOS INTERESES EMPRESARIALES Y POLITICOS.
Hijole esta pregunta esta cabrona!!! Pero creo que me tendré que inclinar (sin albur) por el poder de los medios, ya que estos si toman en cuenta a las audiencias pero simplemente por consumo, no en si para beneficio de estas, los medios son una fuente de influencia y eso para mi es un tipo de manipulación!!!
YO creo que el poder hoy por hoy lo tienen los medios, ya que son ellos los que logran imponer más fuertemente su agenda. También en algunas ocasiones hasta son capaces de generar climas de opinión en la población. Hasta las propias agendas del gobierno y de las empresas se ven opacadas por la de los medios de comunicación.
En la actualidad es cierto que las audiencias cada vez se van diversificando mas haciendo que sea más complicado poder llegar a la gran diversidad de públicos que se han formado. Pero todas estas diversificaciones son creadas por el mismo sistema que le da la "opción" al individuo de sentirse un miembro aislado del sistema pero que en realidad sigue perteneciendo a el. Los medios están evolucionando también buscando las formas de llegar a esos nichos y convertirlos en mercados.
El balance se inclina de un lado y otro constantemente, pero me queda claro que la batuta la llevan los medios por el gran poder de persuasión que tienen sobre la masa, que se vuelve una gigantesca ola que arrastra con los individuos.
Yo me mantengo firme con la idea de que el poder está en los medios. No sigo las teorías más conservadoras de una manipulación maquiavélica por parte de "Los Medios" entendidos como entes ajenos a la sociedad pues tengo presente que las propias audiencias son productoras de contenidos y al mismo tiempo dueños de medios. Sin embargo, creo que los contenidos en los medios, viendo a estos últimos como plataforma tecnológica, tienen el poder de jerarquizar las agendas y de generar espirales del silencio. No interesa tanto el tipo de contenido sino el medio a través del cual se transmita: "El medio es el mensaje". Un emisor tiene efectos de comunicación masiva cuando su canal es recibido por cientos, o miles o millones de receptores. En la comunicación interpersonal o incluso intergrupal puede ser distinto. Pero en los medios de comunicación convencionales prevalece la teoría económica- política haciendo de los medios, el cuarto poder como algunos opinan o como yo pienso, el primer poder.
37 comentarios:
Como bien veníamos viendo en clase al preguntarnos sobre el poder en los medios y en las audiencias, es como hablar del huevo y la gallina. Aún así yo considero que el poder lo tienen los medios ya que a pesar de estar formados por personas que a su vez se conjuntan en una audiencia, existen intereses y políticas del medio en sí por las cuales se regirá lo que publique éste mismo.
Pongamos un ejemplo: las elecciones presidenciales de nuestro país en 2006. A pesar de existir una fuerte tendencia social por Andrés Manuel López Obrador, medios televisivos como Televisa y Tv Azteca publicaban noticias en general negativas con respecto a su campaña, e incluso en entrevistas en vivo que tuvieron con él, intentaron desprestigiar su campaña e imagen.
Esto podría ser un ejemplo de que en realidad las audiencias no tienen el poder sino los medios, ya que ellos eligen qué mostrar, cuándo y cómo; amoldando a la audiencia a elegir lo que el medio está transmitiendo.
Sin duda alguna es y seguirá siendo una pregunta a estudiar dentro del ámbito de la comunicación, pero es importante elegir una tendencia.
Sandra Castañeda
Las audiencias tienen el poder porque son finalmente las que deciden qué ver y que no, qué contenidos son los que interesan y cuáles los que tienen más o menos valor. Podría pensarse (más en México) que los medios son los que tienen el poder por la historia que ha sido prácticamente un monopolio. Sin embargo, los medios tienden (a veces de manera involuntaria) a diversificar audiencias, pues hoy más que nunca, las audiencias no pueden ser generales.
De alguna manera, los medio sde comunicacion tienen el control sobre la audiencias, ya que los medios deciden que poner y que informacion darle al público, no tienes libertad de elección, al brindarte una variedad de programas, ya sea radio, televisión etc. el pñúblico no esta eligiendo que ver, le estan ofreciendo escojer sobre algo que ya esta determinado.
Otra razón por la que los medios tienen el poder sobre las audiencias es la agenda setting, los noticieros pueden elegir que noticia es la mas importante del día y que noticia es irrelevante, pero esto no quiere decir que así sea.
Desde mi punto de vista, el poder lo tienen las audiencias, porque al final de todo esta la decisión propia de la persona en cuanto a si cree o no cree lo que le dicen los medios. Si creo que existen aquellas personas “estupidas” pero al final de cuentas sigue siendo su decisión el escuchar y creer lo que los medios le están diciendo.
no. cuenta 158148- 5
Diseño interactivo
Ana Cecilia Mendez
Aunque creo que tanto audiencias como medios tienen una parte de poder, considero que las audiencias al ser cada vez más exigentes, es más complicado que sean manipuladas o que se les diga que hacer o ver. Hay tanta competencia en el medio, que al final, la audiencia decide todo. Considero que la mayoría ya se va creando una idea de que quiere ver, de otra forma no existirían los ratings.
Las audiencias tienen el poder. Decir que los medios tienen el poder absoluto es decir que los individuos no tenemos criterio de elección, lo cual es subestimar la capacidad de las personas. Si bien como comunicólogos estamos inmersos en los medios, también somos audiencia y estamos concientes de que no todo lo que vemos en la televisión, escuchamos en el radio o presenciamos en un evento de entretenimiento, es de nuestro agrado. Hoy en día somos seres fragmentados, las audiencias por lo tanto se vuelven más especializadas y el esfuerzo de los medios es el doble para obtener la atención de las masas. Fenómenos como el zapping nos han demostrado a los medios que la audiencia ya no es pasiva y que en cualquier momento nos cambian o nos apagan.
Yo creo que el poder, hoy en día recae en las audiencias, ya que la evolución de éstas que se ha venido dando estos últimos años, obliga a los medios que especifiquen su contenido a segmentos o targets más cada más pequeños y demandantes.
En épocas anteriores, cuando solamente existían 2 o 3 canales de televisión y muy pocas estaciones de radio, la gente se tenía que adecuar a los contenidos, por lo que en ese entonces el poder bien recaía en los medios. Pero esto ha dado un giro de 360 grados, como lo explico anteriormente.
Pero bueno porque se ha dado este giro o evolución dentro de los medios y las audiencias, bueno; por que hoy en día la competencia es mucho mayor en todos los ámbitos mediáticos, por lo que nació el "Zapping", así que la gente puede decidir que quiere ver, y cuando lo quiere ver. Por lo que la teoría de "usos y gratificaciones" se prueba más verdadera conforme pasan los años y se incrementa la cantidad de contenido mediático para escoger.
Yo creo que el poder lo tienen las audiencias ya que a partir de estas se desarrollan los contenidos dentro de los medios de comunicación.
Actualmente contamos con una variedad de opciones dentro de los medios, por lo que los medios se deben adecuar a lo que las audiencias quieren ya que es muy fácil cambiar de canal o de estación.
Si bien es cierto que el usuario de un medio tiene el CONTROL para cambiarle de canal, salir del sitio web, elegir la estación de radio, el medio tiene como objetivo VENDER. Con el simple hecho de estar unos minutos en el canal el medio ya cumplió su objetivo que es el de sumar audiencia a su mensaje. El usuario puede o no estar de acuerdo con el mensaje, el emisor o el canal, sin embargo ya lo consumió y se convierte en estadística. La estadística genera audiencia y la audiencia genera dinero para el medio. Por lo tanto, en mi opinión, el medio es quien tiene el poder. El medio se va a adaptar a las tendencias de audiencia como le sea conveniente para venderle algo.
Alex Nahum.
Con la necesidad de tomar una postura, me voy inclinar a favor de la audiencia, ya que los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad y cumple con las necesidades que esta tiene. Al fin y al cabo los medios también son audiencia y tienen una necesidad de reflejar estas necesidades. Para tomar una decisión de sacar o no algo en los medios, se necesitan hacer estudios de caso y un análisis de marketing el cual sostenga las necesidades del público. Por lo mismo retomo mi postura hacia las audiencias.
Las audiencias tienen el poder, como ya sabemos y conocemos el concepto de "USOS Y GRATIFICACIONES", las audiencias son los que deciden lo que quieren recibir, percibir, y usar de los medios, los medios sin las audiencias no existirian, las audiencias no existirian sin los medios, pero finalmente los que marcan la pauta son las audiencias. Posiblemente si el pueblo mexicano estuviera en otro nivel cultural y educacional, el mayor rating no lo tendrian las telenovelas aspiracionales que todos conocemos. Repito, al fin y al cabo, las audiencias son las que deciden que que usan de los medios.
Yo pienso que los medios de comunicación son los que tienen el poder. Se dice que la audiencia y sobre todo en los últimos años y gracias a la variedad de opciones que han surgido a partir de la tecnología son libres de escoger lo que quieren ver pero aún así los medios establecen que es lo importante. No tiene caso si existen 300 canales de clable u otras opciones de comunicación, lo que se nos presenta es de igual manera lo que ellos (los medios) quieren sea por las razones que sean. La audiencia va a hablar y discutir sobre los asuntos que se le presenten. Si una "noticia" no es considerada digna de presentarse nunca nos enteraremos de ella.
José Moctezuma
Yo creo que ninguno tiene el poder, como tal, creo que es una relación en la que la audiencia necisita de los medios y a su vez los medios de las audiencias, sin el otro no existirian. Sin medios, una audiencia deja de ser audiencia como hoy la conocemos. Nos hemos vuelto dependientes de los medios, y los medios siempre han necesitado de las audiencias.
Siempre hay uno que cree tener el poder, pero en realidad, ninguno lo tiene, tienen un 50-50. Los dos se necesitan.
Santiago Robles...
Daniela Alcázar Giordano
El poder lo tienen los medios ya que al final del día entre el debate de lo que piden o no las audiencias los medios tienen la posibilidad de crear los contenidos , al decir que tienen el poder no significa que tengan la responsabilidad de lo que sucede , la responsabilidad es de ambas partes. Aunque existe una retroalimentación con la audiencia ésta solo propone ya que al final quienes disponen son los medios.
Yo creo que el poder recae en los medios, pues estos son los que deciden finalmente que es lo que sale y lo que no al aire. Creo que lo que permite que esto siga sucediendo, es que los medios le hacen creer a las audiencias que estos tienen el poder, aunque no sea asi. Los medios tienen la suficiente inteligencia para sacar contenido "basura" y crear demanda a partir de esta. La culpa recae en ambos lados, los medios, por no crear contenido que valga la pena, y las audiencias por conformarse con lo que los medios sacan, y por seguir dando pie a que esto suceda.
Jimena Ortiz:
Mi posición es hacia las audiencias, es necesario tener una audiencia para que el medio exista, la audiencia cada vez exige más cosas y el medio busca la manera de satisfacer esas necesidades y crear otras. A su vez, el medio necesita consultar a la audiencia antes de crear algo. Sin audiencia no hay medio.
Desde mi punto de vista, el poder lo tienen las audiencias, porque al final de todo esta la decisión propia de la persona en cuanto a si cree o no cree lo que le dicen los medios. Si creo que existen aquellas personas “estupidas” pero al final de cuentas sigue siendo su decisión el escuchar y creer lo que los medios le están diciendo.
Ana Cecilia Mendez
El poder lo tienen las audiencias porque al final de cuentas lo que quiere ver o escuchar el publico es lo que se les mete a la cabeza...en mi caso no veo ni tele ni escucho radio =)
Alan Millan
Yo creo que los medios tienen el poder porque a pesar de que tu eres quien decide al final que consumes y que no, esta decision siempre tiene una influencia de los medios ya sea buena o mala. No puede existir tal cosa como un completo aislamiento de los medios, luego entonces los medios controlan todo pues en grande o pequeña medida afectan a la mayoria de la población, y con mayoria me refiero a la real mayoría no la ibero y gente con cultura y educación suficiente para presentar una opinion crítica y fundamentada de los propductos que consume.
leonel hdez
Me encantaría creer que el poder recae en las audiencias, sin embargo hasta hoy no he visto en la programación de ningún medio de comunicación algún programa que surga de la neccesidad de cualquier nucleo, no he visto programas dirigidos a comunidades autóctonas, tampoco he visto alguno que le hable a los adultos mayores. En cambio, tenemos programas de Obesos que bajan de peso.
Pensar que las audiencias tienen el poder nos obligaría a ver la televisión como un espejo de la escencia de nuestro país y creo que somos más que un "Destilando Amor" o un "Lo que callamos las mujeres".
Estoy completamente de acuerdo con Sanda cuando hace esto mas evidente poniendo el caso de las elecciones del 06.
Espero no haber sonado tan forever....
Los medios tienen el poder, porque buscan elementos de identificación con las audiencias que hacen pensar que tenemos el poder de decisión al elegir un producto.
Y son los medios los que van a decidir la información a publicar, los interese siempre han sido un factor de discución, sin embargo la industria mediática ha crecido pasando por encima de lo que muchas veces la audiencia pide, es tal vez el consumismo lo que nos encierra en esta esfera de poder.
Lorena Solís
Yo considero que el poder lo tiene y ejerce la audiencia ya que si bien, los medios son los encargados de poner a nuestro alcance todo el mundo de información que hoy en día se maneja, son las audiencias quienes deciden qué ver, cuándo, cómo y por qué. Si bien es cierto también que se habla de un nivel de exigencia por parte de las audiencias, lamentablemente en México el nivel de exigencia y contenidos es muy pobre, pero no porque los medios nos lo impongan sino porque así lo hemos querido. Sería interesante toparnos con una mayoría de audiencia exigente que forzara a los medios de comunicación a producir contenidos más enriquecedores. Estoy completamente segura de que si tal fuera el caso, se efectuarían una serie de modificaciones para no perder a las audiencias con medios alternos ya que, a final de cuentas todo lo que ellos transmiten es con la finalidad de llegarle a una audiencia, y si esta audiencia no existe entonces nada tiene sentido, por tal motivo yo creo que la audiencia tiene el poder.
DAMARIS NEGRETE SOLIS
Yo considero y sostengo que la audiencia siempre tendra el poder. A pesar de que los medios piensen que tienen el poder, se han olvidado de que sin audiencia no tienen trabajo. El problema de hoy en dia es que los medios piensan que por tener el poder monetario(ej. televisa) pueden transmitir lo que quieran. Eso, aunque ha servido por varias decadas, esta cambiando, y si los medios no se dan cuenta de esto, seran desplazados y habran grandes perdidas. La nocion de que la realidad es que todo se trabaja con el dinero como objetivo eventualmente llegara a un fin. A parte de que es algo patetico que la gente que tienes los medios para comunicar mensajes masivamente no lo aprovechen, y solo abusen de este poder para su beneficio monetario personal. La audiencia siempre sera el que tiene la ultima palabra, sera el que decida que medios quiere ver y cuales no.
Jaime Capelo
Diseño Interactivo
Yo no estoy de acuerdo que alguno de los dos lados tenga el poder absoluto, sino más bien viven en conjunto y se complementan; pero si debiera elegir un partido, por así decirlo, sería el poder en las audiencias, ya que no me puedo ni quiero considerar tan pequeña o corta de criterio como para absorber absolutamente todo lo que se me ofrece por medio de los medios; la audiencia tiene criterio, valores, estilo de vida, en fin, un sin numero de factores alternos que forman nuestra forma de ser y de pensar que es imposible pensar que los medios nos manejan, pero si acepto que ejercen cierto poder, si no no existirían las modas o tendencias, entre muchas otras cosas que nos inculcan los medios.
En lo que a mí respecta, creo que ninguno tiene el poder, creo que existen factores para que en ocasiones la balanza se incline a alguno de los lados.
Creo que aquí entra el libre albedrío y la persuasión como parte del fenómeno medios-audiencias. Primeramente, me parece que la audiencia tiene el poder para aceptar o rechazar lo transmitido por el emisor; por tanto, como receptores, tienen la capacidad de decodificar la información para continuar con el ciclo del mensaje o para rechazarlo. El punto aquí es que la teoría de la aguja hipodérmica ya fue omitida, pues no somos masa, somos individuos… vivimos en un mundo de heterogeneidades.
Por otro lado, la persuasión puede llegar a ser tan sutil que en ocasiones la audiencia puede quedar atrapada; pero no siempre es así, puede quedar cautivada pero no hipnotizada. Esa es la diferencia.
Además, creo que los medios son la forma en que se transmite una idea, la cual es concebida por un sector de la audiencia… por tanto, los medios no son los que dirigen, sino la audiencia. Pueden ser los que intenten imponer un estándar, pero es la audiencia quien elige si eso se dará.
Así que es más que obvio que yo estoy a favor de que la audiencia tiene un grado mayo de poder, aunque no quiero darle a uno solo la batuta… esto es cuestión de percepción y situación.
alicia islas
El poder de convencer lo tienen los medios y el poder de decisión lo tienen las audiencias. Logicamente depende de que tipo de audiencia seas y que tipo de medio seas, es decir, que tan convincente o manipulador eres como medio o que tan sobrias y pensadas son tus decisiones como una persona que vive en un mundo exageradamente bombardeado por la información que lanzan medios.
En mi opinión los medios tienen más poder porque tienen una estrategia pensada y valorada. Las masas simplemente viven estos "ataques" y la unica forma de defenderse es planeando una estrategia basada en leer mucho, averiguar, crear criterio y pensar detenidamente cada decisión. Seando realistas son pocas personas las que hacen esto.
Yo creo que el poder lo tienen las audiencias. Ya que aunque los medios decidan el contenido de los programas o que noticias presentar, las personas son las que deciden si lo ven o no. Asimismo actualmente hay más interacción entre la audiencia y los medios de comunicación por lo que el público le puede hacer saber a los medios si les gusta algo o no.
El decir que los medios tienen el poder y dominan a la audiencia, sería lo mismo que decir que los seres humanos no tenemos capacidad de crítica, que somo como animales, ignorantes que nos dejamos controlar u manipular por medios que en realidad están a nuestro servicio.
EUGENIA HEGEWISCH
Para saber quien tiene el poder es necesario entender que el poder tiene que ver con el aspecto social, político, económico y cultural. Aunque no siento que exista el poder absoluto con cualquiera de las partes, creo que las audiencias tienen mas poder que los medios ya que estos viven de la publicidad y la publicidad está hecha para las audiencias. Sin embargo aspectos como la "agenda setting" y los intereses políticos de cada medio me hacen dudar y quererme inclinar hacia los medios.
ALFONSO GONZÁLEZ-KARG
YO CREO QUE EL PODER LO TIENEN LAS AUDIENCIAS, PERO NO DIRECTAMENTE, ES DECIR, SON PERSONAS FINALMENTE LAS QUE DECIDEN LA AGENDA DE LOS MEDIOS Y ESTOS ACTUAN EXACTAMENTE COMO LO DICE SU NOMBRE, POR SUPUESTO QUE REPERCUTEN FUERTEMENTE EN LA SOCIEDAD, PERO NO EN TODA, YO CREO QUE SI EXISTE GENTE CRÍTICA Y PROBABLEMENTE ES LA MISMA QUE DECIDE QUE PONER EN LOS MEDIOS SEGUN LOS INTERESES EMPRESARIALES Y POLITICOS.
Hijole esta pregunta esta cabrona!!! Pero creo que me tendré que inclinar (sin albur) por el poder de los medios, ya que estos si toman en cuenta a las audiencias pero simplemente por consumo, no en si para beneficio de estas, los medios son una fuente de influencia y eso para mi es un tipo de manipulación!!!
Eduardo Muciño
YO creo que el poder hoy por hoy lo tienen los medios, ya que son ellos los que logran imponer más fuertemente su agenda. También en algunas ocasiones hasta son capaces de generar climas de opinión en la población. Hasta las propias agendas del gobierno y de las empresas se ven opacadas por la de los medios de comunicación.
En la actualidad es cierto que las audiencias cada vez se van diversificando mas haciendo que sea más complicado poder llegar a la gran diversidad de públicos que se han formado. Pero todas estas diversificaciones son creadas por el mismo sistema que le da la "opción" al individuo de sentirse un miembro aislado del sistema pero que en realidad sigue perteneciendo a el. Los medios están evolucionando también buscando las formas de llegar a esos nichos y convertirlos en mercados.
El balance se inclina de un lado y otro constantemente, pero me queda claro que la batuta la llevan los medios por el gran poder de persuasión que tienen sobre la masa, que se vuelve una gigantesca ola que arrastra con los individuos.
Yo me mantengo firme con la idea de que el poder está en los medios. No sigo las teorías más conservadoras de una manipulación maquiavélica por parte de "Los Medios" entendidos como entes ajenos a la sociedad pues tengo presente que las propias audiencias son productoras de contenidos y al mismo tiempo dueños de medios. Sin embargo, creo que los contenidos en los medios, viendo a estos últimos como plataforma tecnológica, tienen el poder de jerarquizar las agendas y de generar espirales del silencio. No interesa tanto el tipo de contenido sino el medio a través del cual se transmita: "El medio es el mensaje".
Un emisor tiene efectos de comunicación masiva cuando su canal es recibido por cientos, o miles o millones de receptores.
En la comunicación interpersonal o incluso intergrupal puede ser distinto.
Pero en los medios de comunicación convencionales prevalece la teoría económica- política haciendo de los medios, el cuarto poder como algunos opinan o como yo pienso, el primer poder.
Cris Rodríguez
Publicar un comentario